¿Qué es el waiver of subrogation y por qué es importante para tu negocio de transporte?


Si tienes un negocio de transporte, sabes que los riesgos son muchos y variados. Desde accidentes de tráfico hasta robos de carga, pasando por averías mecánicas o incendios, cualquier siniestro puede suponer un gran perjuicio económico y una pérdida de reputación. Por eso, contar con un buen seguro es fundamental para proteger tu patrimonio y tu actividad.


Pero ¿sabías que hay una cláusula en los contratos de seguro que puede afectar a tu derecho a reclamar a un tercero que haya causado un daño a tu vehículo o a tu mercancía? Se trata del waiver of subrogation, o renuncia de subrogación, y en este artículo te explicamos qué es, cómo funciona y por qué es importante que lo conozcas.


¿Qué es el waiver of subrogation?

La subrogación es el derecho que tiene una compañía de seguros de reclamar a un tercero que haya causado una pérdida que ya ha pagado al asegurado. Por ejemplo, si tu camión sufre un accidente por culpa de otro conductor, tu aseguradora te indemnizará por los daños y luego podrá demandar al responsable para recuperar el dinero.


El waiver of subrogation es una cláusula contractual que impide que la aseguradora ejerza ese derecho. Al firmar esta cláusula, el asegurado renuncia al derecho de subrogación de su aseguradora, es decir, al derecho de que la aseguradora recupere el dinero pagado por el siniestro del responsable.


Normalmente, la aseguradora cobra una tarifa adicional por incluir esta cláusula en la póliza, ya que asume un mayor riesgo al no poder recuperar el dinero de la indemnización.


¿Cómo funciona el waiver of subrogation?

El waiver of subrogation suele aparecer en los contratos entre las partes involucradas en un proyecto o una actividad comercial, como por ejemplo, entre una empresa de transporte y un cliente, un proveedor o un taller mecánico.



Al renunciar a la subrogación, las partes asumen que la aseguradora cubrirá los daños causados por cualquier riesgo cubierto en la póliza y que no buscará recuperarlos del tercero involucrado. De esta manera, se protege la relación comercial entre las partes y se evita una prolongada disputa legal.


Por ejemplo, si contratas a un taller mecánico para reparar tu camión y este lo daña por una mala reparación, tu aseguradora te pagará los daños y no podrá reclamar al taller si has firmado un waiver of subrogation con él. Así, mantienes una buena relación con el taller y evitas un conflicto judicial.


¿Por qué es importante el waiver of subrogation?

El waiver of subrogation tiene ventajas e inconvenientes para el asegurado. Por un lado, puede beneficiarte al evitar litigios costosos y largos con terceros que hayan causado daños a tu negocio. Además, puede facilitarte la contratación con clientes o proveedores que exijan esta cláusula como condición para trabajar contigo.


Por otro lado, puede perjudicarte al limitar tu derecho a reclamar a un tercero que haya actuado con negligencia o mala fe. Además, puede encarecer tu prima de seguro al asumir la aseguradora un mayor riesgo.



Por eso, es importante que conozcas bien qué implica el waiver of subrogation y que lo analices con detenimiento antes de firmarlo. También es recomendable que consultes con tu agente de seguros o con un abogado especializado para resolver cualquier duda o inquietud al respecto.


3 sobre el waiver of subrogation

Para terminar, te ofrecemos tres consejos que pueden ayudarte a tomar una decisión informada y beneficiosa para tu negocio:


•  No firmes un waiver of subrogation sin consultar antes con tu aseguradora. Algunas pólizas pueden prohibir o limitar esta cláusula y podrías estar incumpliendo las condiciones del contrato. Además, podrías perder beneficios o coberturas si no informas a tu aseguradora de que has renunciado a la subrogación.



•  Negocia el waiver of subrogation con la otra parte. No aceptes firmar esta cláusula sin más. Intenta negociar las condiciones, el alcance y la duración del waiver of subrogation. Por ejemplo, puedes acordar que solo se aplique a ciertos riesgos, a ciertas cantidades o a ciertos periodos de tiempo. También puedes pedir una compensación económica o una rebaja en el precio del servicio o del producto por renunciar a la subrogación.


•  Revisa el waiver of subrogation periódicamente. No des por hecho que el waiver of subrogation es válido para siempre. Revisa el contrato cada cierto tiempo y comprueba si sigue siendo conveniente para ti. Puede que las circunstancias hayan cambiado y que ya no te interese mantener esta cláusula. En ese caso, puedes intentar cancelarla o modificarla con la otra parte.



Conclusión

El waiver of subrogation es una cláusula contractual que puede tener un gran impacto en tu negocio de transporte. Por eso, es importante que la conozcas bien y que la evalúes con cuidado antes de firmarla. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros. Somos expertos en seguros para el sector del transporte y podemos ayudarte a encontrar la mejor solución para tu caso.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué son los IFTAS y por qué son importantes para los Carriers?

¿Qué es el Trucking Dispatch y por qué te conviene usarlo?