¿Qué son los IFTAS y por qué son importantes para los Carriers?
Los Carriers que realizan viajes entre diferentes estados o provincias de Estados Unidos y Canadá deben cumplir con una serie de requisitos fiscales para poder circular legalmente por las carreteras. Uno de estos requisitos es el pago de los impuestos sobre el combustible que consumen sus vehículos comerciales en cada jurisdicción por donde pasan. Sin embargo, este proceso puede ser complicado y costoso si se tiene que hacer de forma individual en cada frontera. Por eso, existe un acuerdo tributario internacional que simplifica este trámite y beneficia tanto a las autoridades como a los transportistas: los IFTAS.
¿Qué son los IFTAS?
Los IFTAS son las siglas de International Fuel Tax Agreement (Acuerdo Tributario Internacional de Combustible), un acuerdo entre los estados de Estados Unidos y las provincias de Canadá para simplificar el reporte y el pago de los impuestos sobre el combustible que consumen los vehículos comerciales que operan en más de una jurisdicción. Este acuerdo entró en vigor en 1996 y actualmente cuenta con la participación de 48 estados y 10 provincias.
¿Para qué sirven los IFTAS?
Los IFTAS sirven para evitar que los transportistas tengan que registrarse y pagar impuestos en cada estado o provincia por donde circulan, y para asegurar que cada jurisdicción reciba la parte proporcional de los impuestos que le corresponden según el consumo de combustible de los vehículos. De esta forma, se reduce la carga administrativa y se facilita la recaudación y distribución de los recursos fiscales.
¿Quiénes lo exigen?
Los IFTAS los exigen las autoridades fiscales de cada estado o provincia que forma parte del acuerdo, y son obligatorios para los vehículos comerciales que cumplen con las siguientes características:
• Tienen un peso bruto vehicular o una combinación de peso bruto registrada superior a 26,000 libras; o
• Tienen tres o más ejes, sin importar el peso; o
• Se usan en combinación con un remolque y la combinación tiene un peso bruto vehicular superior a 26,000 libras.
Los vehículos que no cumplen con estas características pueden optar por registrarse voluntariamente en los IFTAS si les conviene.
¿Por qué lo necesitan los conductores?
Los conductores necesitan los IFTAS para poder circular legalmente por las diferentes jurisdicciones sin tener que detenerse en cada frontera estatal o provincial para pagar los impuestos sobre el combustible. Además, los IFTAS les permiten ahorrar tiempo y dinero al simplificar el proceso de reporte y pago de los impuestos. Para ello, los conductores deben obtener una licencia y un calcomanía de los IFTAS a través de la jurisdicción base donde registran sus vehículos, y llevar un registro detallado de los kilómetros recorridos y el combustible comprado en cada jurisdicción. Con esta información, deben presentar un reporte trimestral y pagar los impuestos correspondientes a su jurisdicción base, que se encarga de distribuirlos entre las demás jurisdicciones participantes.
Ejemplos
Para ilustrar mejor el funcionamiento de los IFTAS, veamos algunos ejemplos y consejos:
• Ejemplo 1: Un transportista tiene un vehículo comercial con un peso bruto vehicular de 30,000 libras y tres ejes, que opera entre los estados de Texas, Oklahoma y Kansas. Este transportista debe registrarse en los IFTAS y obtener una licencia y un calcomanía que debe colocar en su vehículo. Además, debe llevar un registro de los kilómetros recorridos y el combustible comprado en cada estado, y presentar un reporte trimestral y pagar los impuestos correspondientes a su jurisdicción base, que en este caso podría ser Texas. De esta forma, evita tener que pagar impuestos en cada frontera y se asegura de cumplir con la ley.
• Ejemplo 2: Un transportista tiene un vehículo comercial con un peso bruto vehicular de 20,000 libras y dos ejes, que opera entre las provincias de Ontario, Quebec y Nueva Escocia. Este transportista no está obligado a registrarse en los IFTAS, pero puede hacerlo voluntariamente si le conviene. Si decide registrarse, debe seguir el mismo procedimiento que el transportista del ejemplo anterior, pero eligiendo una jurisdicción base en Canadá, que podría ser Ontario. De esta forma, se beneficia de la simplificación del reporte y el pago de los impuestos.
• Ejemplo 3: Un transportista tiene un vehículo comercial con un peso bruto vehicular de 28,000 libras y dos ejes, que opera entre el estado de California y la provincia de Alberta. Este transportista está obligado a registrarse en los IFTAS, ya que su vehículo supera el límite de peso establecido. Sin embargo, debe tener en cuenta que al operar entre dos países diferentes, debe cumplir con otros requisitos adicionales, como el permiso para cruzar la frontera, la documentación aduanera y las normas de seguridad vial.
Consejos
• Consejo 1: Para facilitar el registro y el reporte de los IFTAS, se recomienda utilizar un software especializado que permita llevar un control automatizado de los kilómetros recorridos y el combustible comprado en cada jurisdicción. De esta forma, se evitan errores humanos y se optimiza el tiempo y el dinero.
• Consejo 2: Para evitar multas o sanciones por incumplir con los IFTAS, se recomienda revisar periódicamente la vigencia de la licencia y el calcomanía, así como presentar el reporte trimestral dentro del plazo establecido. Además, se debe conservar toda la documentación relacionada con los IFTAS por al menos cuatro años, ya que puede ser requerida por las autoridades fiscales en caso de una auditoría.
• Consejo 3: Para ahorrar aún más dinero en el pago de los impuestos sobre el combustible, se recomienda planificar las rutas de forma eficiente y aprovechar las diferencias de precios entre las diferentes jurisdicciones. Por ejemplo, si se compra combustible en una jurisdicción con un precio e impuesto más bajo que otra por donde se va a circular, se puede generar un crédito a favor del transportista que se puede usar para reducir el pago total de los impuestos.
Si tienes alguna duda o comentario, puedes dejarlo abajo y te responderé lo antes posible. También puedes compartir este blog con tus amigos o contactos que puedan estar interesados en el tema. Gracias por leer y hasta la próxima.





Comentarios
Publicar un comentario