¿Qué es el Factoring y cómo puede beneficiar a tu empresa de transporte?

El factoring es una forma de financiación que consiste en vender las facturas pendientes de cobro a una empresa especializada, llamada factor, que adelanta el dinero y se encarga de la gestión de cobro. El factoring es un servicio muy utilizado por las empresas de transporte, ya que les permite tener liquidez inmediata para hacer frente a sus gastos operativos o incluso asumir más trabajo y generar más ingresos. El factoring en la industria del transporte significa que alguien más asume el riesgo de impago. Este servicio suele ser una mejor alternativa que esperar un mes o más a que un intermediario pague la factura.



Beneficios del Factoring

El factoring ofrece una serie de ventajas para las empresas de transporte, entre las que se destacan las siguientes:


•  No es un préstamo: Una de las principales características del factoring es que no es un préstamo, por lo que este tipo de financiación no aparece en el balance como una deuda.


•  Garantía de pago: Siempre existe un riesgo subyacente de que los clientes no paguen sus facturas. Pero cuando trabaja con una empresa de factoring fiable que ofrece financiación sin recurso, tiene el beneficio de sus recursos financieros, es decir, la protección crediticia, que le garantiza el pago en caso de insolvencia del comprador.


•  Mejora la liquidez: Cuando cede sus cuentas por cobrar a una empresa de factoring, la financiación que recibe a cambio es lo que ayuda a regular el flujo de caja. Aumenta la cantidad de capital de trabajo disponible y, como resultado, construye un balance con más activos líquidos y puede hacer crecer su negocio más rápido.


•  Minimiza los riesgos con la investigación crediticia: Para mitigar el grado de riesgo de cobro, muchas empresas de factoring ofrecen un servicio de investigación crediticia que obtiene datos fiables sobre la reputación de su comprador en el mercado y su solvencia financiera. Con esta información, puede reducir los riesgos a la hora de cobrar y elaborar una lista de alta calidad de clientes.


•  Ahorra tiempo: En el mundo de los negocios, el tiempo es esencial y al dirigir una empresa, no puede permitirse desperdiciar este recurso tan valioso. El seguimiento del crédito, la gestión de cobros y la evaluación de la solvencia del comprador son prácticas cruciales para operar un negocio con seguridad. Sin embargo, estas tareas pueden consumir mucho tiempo y recursos internos. Al contratar una empresa de factoring, delega estas funciones a un tercero especializado que se encarga de todo el proceso por usted.



Cómo aplicar al Factoring en los EEUU

Si está interesado en contratar un servicio de factoring para su empresa de transporte en los EEUU, debe seguir los siguientes pasos:


•  Busque una empresa de factoring que se adapte a sus necesidades: Existen muchas empresas de factoring en el mercado, pero no todas ofrecen las mismas condiciones ni servicios. Algunos aspectos que debe tener en cuenta son: el tipo de factoring (con o sin recurso), el porcentaje de anticipo (generalmente entre el 80% y el 90% del valor de la factura), la tasa o comisión (que puede variar según el volumen, el plazo y el riesgo), los servicios adicionales (como la protección crediticia, la gestión de cobros o el software), y la reputación y experiencia de la empresa.


•  Solicite una cotización: Una vez que haya seleccionado una o varias empresas de factoring que le interesen, debe solicitar una cotización para conocer las condiciones específicas que le ofrecen. Para ello, debe proporcionar información sobre su empresa, sus clientes y sus facturas. La empresa de factoring evaluará su solicitud y le enviará una propuesta con los detalles del contrato.


•  Firme el contrato: Si está de acuerdo con la propuesta, debe firmar el contrato con la empresa de factoring. El contrato debe especificar claramente los derechos y obligaciones de ambas partes, así como las condiciones del servicio. Es importante que lea el contrato con atención y que aclare cualquier duda que tenga antes de firmarlo.


•  Envíe a sus Broker: Una vez que haya firmado el contrato, puede empezar a enviar sus facturas a la empresa de factoring. Para ello, debe notificar a sus clientes que ha cedido sus cuentas por cobrar a un factor y que deben pagar directamente a este. También debe enviar una copia de la factura y el comprobante de entrega a la empresa de factoring, ya sea por correo electrónico, fax o mediante una aplicación móvil.


•  Reciba el anticipo: La empresa de factoring verificará la validez de sus facturas y le enviará el anticipo en un plazo de 24 horas, por el medio que usted prefiera (transferencia bancaria, cheque, tarjeta de combustible, etc.). El anticipo suele ser del 100% del valor de la factura, menos la tasa o comisión acordada.



Consejos:

Para aprovechar al máximo el servicio de factoring, le recomendamos que siga estos consejos:


•  Compare varias opciones: No se conforme con la primera empresa de factoring que encuentre. Compare varias opciones y negocie las mejores condiciones posibles para su negocio. Puede utilizar sitios web como NerdWallet o Business.com para ver las reseñas y calificaciones de diferentes empresas de factoring para transporte.


•  Aproveche los descuentos: Algunas empresas de factoring ofrecen descuentos especiales a sus clientes, como descuentos en combustible, neumáticos, mantenimiento, alojamiento y más. También puede ahorrar dinero si paga sus facturas antes del vencimiento o si factura un volumen alto.


•  Utilice las aplicaciones móviles: Muchas empresas de factoring cuentan con aplicaciones móviles que facilitan el proceso de envío y seguimiento de las facturas. También ayuda a encontrar descuentos en combustible, neumáticos y mantenimiento.


Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante. Si quieres saber más sobre el Factoring o sobre otros temas relacionados con el transporte por carretera en Estados Unidos, no dudes en visitar nuestro sitio web o seguirnos en nuestras redes sociales. Y si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarnos un mensaje. ¡Estaremos encantados de atenderte!


@truckerpluss

www.truckerpluss.com





Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el waiver of subrogation y por qué es importante para tu negocio de transporte?

¿Qué son los IFTAS y por qué son importantes para los Carriers?

¿Qué es el Trucking Dispatch y por qué te conviene usarlo?