¿Cómo registrar tu vehículo comercial bajo el International Registration Plan?
Si eres un conductor de camiones o un propietario de una flota que opera en diferentes estados o provincias de EE.UU. y Canadá, es posible que hayas oído hablar del International Registration Plan (IRP). Pero, ¿qué es exactamente y por qué lo necesitas? En este blog te explicaremos qué es el IRP, cómo te beneficia, cuáles son los inconvenientes y cómo registrar tu vehículo bajo él. También compartiremos algunos consejos y trucos que quizás no conozcas sobre el IRP. ¡Empecemos!
¿Qué es el IRP?
El IRP es un acuerdo de reciprocidad de registro entre los estados de EE.UU. y las provincias de Canadá que te permite pagar las tasas de licencia en función de la distancia total que operas en todas las jurisdicciones participantes. El IRP simplifica el proceso de registro para los vehículos comerciales que viajan a través de las fronteras, ya que solo necesitas una placa de matrícula y una tarjeta de cabina para cada vehículo registrado bajo el IRP. Puedes operar tanto interjurisdiccional como intrajurisdiccionalmente con una placa IRP.
¿Por qué necesitas el IRP?
El IRP es obligatorio para la mayoría de los vehículos comerciales que cumplen los siguientes criterios:
• El vehículo se utiliza o se pretende utilizar en dos o más jurisdicciones miembros.
• El vehículo está diseñado, utilizado o mantenido principalmente para el transporte de personas o bienes.
• El vehículo tiene un peso bruto del vehículo (GVWR, por sus siglas en inglés) de más de 26.000 libras (11.793,401 kilogramos); o
• El vehículo tiene tres o más ejes, independientemente del peso; o
• El vehículo se utiliza en combinación con otro vehículo y la combinación tiene un peso bruto del vehículo (GVWR) de más de 26.000 libras (11.793,401 kilogramos).
Si tu vehículo se encuentra dentro de alguna de estas categorías, debes registrarlo bajo el IRP para evitar multas, sanciones o retrasos al cruzar las fronteras estatales o provinciales.
¿Cuáles son los beneficios del IRP?
El IRP ofrece varias ventajas para los operadores de vehículos comerciales, tales como:
• Ahorras tiempo y dinero al registrar tu vehículo solo una vez en lugar de varias veces en diferentes jurisdicciones.
• Pagas las tasas de licencia proporcionalmente en función de la distancia que recorres en cada jurisdicción, lo que puede reducir tus costes totales en comparación con pagar las tasas completas en cada jurisdicción.
• Tienes más flexibilidad y comodidad para operar en cualquier jurisdicción miembro sin tener que obtener permisos de viaje o registros temporales.
• Contribuyes a la uniformidad y eficiencia del sistema de registro entre las jurisdicciones miembros.
¿Cuáles son los inconvenientes del IRP?
El IRP también tiene algunas desventajas que debes tener en cuenta, tales como:
• Tienes que mantener registros precisos y detallados de tus kilómetros y consumo de combustible en cada jurisdicción con fines de auditoría. Si no lo haces, puedes enfrentarte a multas, sanciones o ajustes en tus tasas.
• Tienes que renovar tu registro anual o bianualmente dependiendo de tu jurisdicción base. También tienes que informar cualquier cambio en la información de tu flota, como añadir o eliminar vehículos, cambiar pesos o cambiar jurisdicciones.
• Tienes que cumplir con las leyes y regulaciones de cada jurisdicción donde operas, que pueden variar respecto a tu jurisdicción base. Por ejemplo, algunas jurisdicciones pueden tener diferentes requisitos para las inspecciones de seguridad, las pruebas de emisiones, la cobertura del seguro o los impuestos.
¿Cómo registrar tu vehículo bajo el IRP?
Para registrar tu vehículo bajo el IRP, debes seguir estos pasos:
1. Elige una jurisdicción base donde tengas un lugar establecido de negocios, donde tus vehículos estén registrados y donde tus registros operativos se mantengan o puedan estar disponibles.
2. Contacta con la oficina del IRP de tu jurisdicción base o visita su sitio web para obtener un formulario de solicitud y una lista de documentos requeridos. Algunos documentos comunes son el comprobante de propiedad, el comprobante de seguro, el comprobante de pago del impuesto federal sobre el uso de vehículos pesados (Formulario 2290) y el comprobante de identidad.
3. Completa el formulario de solicitud y proporciona información como tu número de flota, el número de identificación del vehículo (VIN), la marca, el modelo, el año, el peso y la distancia recorrida en cada jurisdicción para el año anterior o estimada para el año actual.
4. Envía el formulario de solicitud y los documentos requeridos a la oficina del IRP de tu jurisdicción base junto con las tasas correspondientes. Las tasas se calculan en función de un calendario de tasas que cada jurisdicción establece anualmente.
5. Recibe tu placa IRP y tu tarjeta de cabina para cada vehículo registrado bajo el IRP. La tarjeta de cabina muestra el límite de peso y las jurisdicciones donde estás autorizado a operar. Debes mostrar la placa en tu vehículo y llevar la tarjeta de cabina en todo momento.
6. Tambien puedes contactarnos y nos encargaremos de todo por ti www.truckerpluss.com
Consejos y trucos para el IRP
Aquí tienes algunos consejos y trucos que pueden ayudarte con el IRP:
• Si operas en jurisdicciones no pertenecientes al IRP, como Alaska, Hawái, México o algunos territorios canadienses, es posible que necesites obtener permisos o registros adicionales de esas jurisdicciones.
• Si operas en jurisdicciones que no son tu jurisdicción base o que no están listadas en tu tarjeta de cabina, es posible que necesites obtener un permiso de viaje de esas jurisdicciones o modificar tu registro IRP para incluirlas.
• Si operas un vehículo alquilado o arrendado, es posible que puedas usar la placa y la tarjeta IRP de la empresa de alquiler o arrendamiento, siempre que tengas un contrato de alquiler o arrendamiento válido y que el vehículo esté registrado bajo el IRP.
Esperamos que este blog te haya ayudado a entender qué es el IRP, por qué lo necesitas, cuáles son los pros y contras y cómo registrar tu vehículo bajo él. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en contactarnos. ¡Siempre estamos encantados de ayudarte!
Si te gustó, compártelo con tus amigos y familiares que también estén interesados a entender qué es el IRP. Y si tienes alguna duda o comentario, déjalo abajo. ¡Gracias por leernos!
@truckerpluss




Comentarios
Publicar un comentario