¿Qué está pasando con las reglas de descanso y comida para los conductores comerciales?
Un artículo de Overdrive Online explica cómo la FMCSA está abriendo la puerta para que California y Washington desafíen sus decisiones de preemisión de estas reglas. En este blog, te voy a resumir el artículo y te voy a dar tres consejos pocos conocidos y originales para que sepas cómo afecta este tema a tu trabajo como conductor. ¿Te interesa? Pues sigue leyendo.
¿Qué son las reglas de descanso y comida?
Las reglas de descanso y comida son normas estatales que establecen los requisitos mínimos para que los empleados puedan tomar pausas durante su jornada laboral. Estas pausas pueden ser para comer, descansar o atender necesidades personales. Por ejemplo, en California, los empleadores deben proporcionar a los empleados no exentos una pausa de 30 minutos si trabajan más de 5 horas al día, y una segunda pausa de 30 minutos si trabajan más de 10 horas al día. Además, los empleadores deben proporcionar a los empleados no exentos una pausa de 10 minutos por cada 4 horas de trabajo o una fracción sustancial de ellas.
Estas reglas se aplican también a los conductores comerciales que operan en estos estados, pero pueden entrar en conflicto con las reglas federales de horas de servicio (HOS), que regulan el tiempo máximo que pueden conducir y trabajar los conductores comerciales, así como el tiempo mínimo que deben descansar entre turnos. Por ejemplo, las reglas federales permiten a los conductores comerciales conducir hasta 11 horas dentro de un período de 14 horas consecutivas, después de haber estado fuera de servicio durante al menos 10 horas consecutivas. Además, los conductores comerciales deben tomar una pausa de al menos 30 minutos si han conducido durante un total acumulado de 8 horas desde el último período fuera de servicio de al menos 30 minutos.
¿Qué ha hecho la FMCSA al respecto?
La FMCSA es la agencia federal encargada de regular la seguridad del transporte por carretera, incluyendo las reglas federales de HOS. La FMCSA tiene la autoridad para prevenir que los estados apliquen sus propias reglas sobre la seguridad de los vehículos comerciales, si considera que estas reglas interfieren con las reglas federales, no tienen beneficio para la seguridad, son incompatibles con las reglas federales o causan una carga irrazonable al comercio interestatal.
En 2018 y 2020, la FMCSA concedió unas peticiones presentadas por varias asociaciones del sector del transporte, y determinó que las reglas de descanso y comida de California y Washington son preemtidas por las reglas federales de HOS. Esto significa que estas reglas estatales no se pueden aplicar a los conductores comerciales que operan en estos estados, y que solo deben cumplir con las reglas federales.
Sin embargo, el 14 de agosto de 2023, la FMCSA publicó una notificación en el Registro Federal en la que anunció que aceptará peticiones para otorgar exenciones a sus decisiones de preemisión. Esto significa que la FMCSA está abriendo la puerta para que California y Washington, o cualquier otra parte interesada, puedan solicitar que se les permita aplicar sus propias reglas de descanso y comida a los conductores comerciales que operan en estos estados.
¿Qué ventajas y desventajas tiene esto para los conductores comerciales?
La posibilidad de que se restablezcan las reglas estatales de descanso y comida puede tener ventajas y desventajas para los conductores comerciales que operan en estos estados. Algunas ventajas pueden ser:
• Una mayor protección laboral, ya que las reglas estatales pueden garantizar unos mínimos de descanso y comida para los conductores comerciales, independientemente del tipo o duración del viaje.
• Una mayor flexibilidad horaria, ya que las reglas estatales pueden permitir a los conductores comerciales tomar pausas cuando lo necesiten o lo prefieran, sin tener que ajustarse a un límite acumulado de conducción.
• Una mayor salud y bienestar, ya que las reglas estatales pueden favorecer una mejor alimentación, hidratación y relajación de los conductores comerciales, lo que puede reducir el estrés, la fatiga y el riesgo de accidentes.
Algunas desventajas pueden ser:
• Una mayor complejidad regulatoria, ya que los conductores comerciales tendrían que cumplir con dos conjuntos de reglas diferentes, dependiendo del estado en el que operen, lo que puede generar confusión, inconsistencia y dificultad para llevar un registro.
• Una menor productividad y rentabilidad, ya que las reglas estatales pueden obligar a los conductores comerciales a tomar más pausas o pausas más largas de las que necesitan o quieren, lo que puede afectar a su eficiencia, rendimiento y ganancias.
• Una mayor presión y competencia, ya que las reglas estatales pueden crear desventajas o desigualdades entre los conductores comerciales que operan en estos estados y los que operan en otros estados con reglas más laxas o uniformes.
¿Qué consejos te puedo dar para adaptarte a esta situación?
• Infórmate bien de las reglas que se aplican en cada estado en el que operes, y consulta periódicamente si hay cambios o novedades.
• Planifica bien tus viajes y tus pausas, y trata de anticiparte a posibles imprevistos o contingencias.
• Comunícate bien con tu empleador y tus clientes, y expresa tus necesidades y preferencias.
Espero que estos consejos te hayan sido útiles y que te ayuden a adaptarte a esta situación. Recuerda que lo más importante es que te sientas seguro, protegido y respaldado por tu compañía de seguros, y que puedas disfrutar de tu trabajo con tranquilidad y sin preocupaciones.
Gracias por leer mi blog. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y familiares.
Y si tienes alguna duda o comentario, déjalo abajo. ¡Gracias por leernos!



Comentarios
Publicar un comentario