¿Cómo calcular una tarifa justa por detención?: consejos para los owner operators


La detención es uno de los problemas más comunes y frustrantes que enfrentan los conductores de camiones en su trabajo. Se refiere al tiempo que un conductor pasa esperando en el muelle de carga o descarga de un cliente, más allá del tiempo acordado. Este tiempo perdido puede afectar a la rentabilidad, la productividad y la seguridad del conductor, así como a su calidad de vida.


Por eso, es importante que los owner operators sepan cómo calcular una tarifa justa por detención, que compense el costo de oportunidad y los gastos fijos que implica estar detenido. En este artículo, te explicamos cómo hacerlo, basándonos en una noticia publicada por Overdrive, que utiliza los datos de la empresa de servicios empresariales para owner operators ATBS.



¿Qué es la detención y por qué es importante cobrarla?

La detención se produce cuando un conductor tiene que esperar más de lo previsto en el lugar de carga o descarga de un cliente. Por lo general, se considera que hay un período de gracia de dos horas, durante el cual el conductor no cobra nada por esperar. Sin embargo, si el tiempo de espera supera las dos horas, el conductor tiene derecho a cobrar una tarifa por detención por cada hora adicional.


La detención es importante porque afecta al ingreso y al costo del conductor. Por un lado, el ingreso del conductor depende del número de millas que recorre y del número de cargas que entrega. Si el conductor pasa mucho tiempo detenido, no puede recorrer tantas millas ni entregar tantas cargas como podría. Por otro lado, el costo del conductor incluye los gastos fijos que tiene que pagar independientemente de si está conduciendo o no, como el combustible, el seguro, el mantenimiento, etc. Si el conductor pasa mucho tiempo detenido, tiene que pagar más por estos gastos sin generar ingresos.


Por eso, es importante que el conductor cobre una tarifa por detención que compense la pérdida de ingresos y el aumento de costos que implica estar detenido. De esta manera, el conductor puede proteger su rentabilidad y su reputación, así como incentivar al cliente a ser más eficiente y respetuoso con su tiempo.


¿Cómo calcular una tarifa justa por detención?

Para calcular una tarifa justa por detención, hay que tener en cuenta dos factores: el costo de oportunidad y el costo fijo del conductor. El costo de oportunidad se refiere al ingreso que el conductor deja de ganar por estar detenido. El costo fijo se refiere al gasto que el conductor tiene que asumir por estar detenido.


Para calcular el costo de oportunidad, hay que multiplicar el ingreso neto por milla del conductor por el número promedio de millas que recorre por hora. Por ejemplo, si el ingreso neto por milla del conductor es de $1.50 y recorre 50 millas por hora en promedio, su costo de oportunidad es de $75 por hora.


Para calcular el costo fijo, hay que dividir el gasto fijo mensual del conductor entre el número promedio de horas que trabaja al mes. Por ejemplo, si el gasto fijo mensual del conductor es de $3,000 y trabaja 200 horas al mes en promedio, su costo fijo es de $15 por hora.


Para calcular la tarifa por detención, hay que sumar el costo de oportunidad y el costo fijo. Por ejemplo, si el costo de oportunidad es de $75 por hora y el costo fijo es de $15 por hora, la tarifa por detención es de $90 por hora.


Según la noticia de Overdrive, la tarifa promedio por detención para los propietarios-operadores en 2015 era de $64 por hora, basándose en los datos de ATBS. Sin embargo, esta tarifa puede variar según las condiciones del mercado y las características del negocio del conductor.



¿Qué ventajas y desventajas tiene cobrar una tarifa por detención?

Entre las ventajas se encuentran:


•  Compensar la pérdida de ingresos y el aumento de costos que implica estar detenido.


•  Proteger la rentabilidad y la reputación del negocio del conductor.


•  Incentivar al cliente a ser más eficiente y respetuoso con el tiempo del conductor.


•  Mejorar la calidad de vida y la seguridad del conductor, al reducir el estrés y la fatiga que genera estar detenido.


Entre las desventajas se encuentran:


•  Dificultad para negociar y cobrar la tarifa por detención con los clientes, especialmente si no hay un contrato previo o si hay intermediarios como los brokers.


•  Posibilidad de perder clientes o cargas por cobrar una tarifa por detención más alta que la competencia.


•  Riesgo de generar conflictos o malentendidos con los clientes por el tiempo de espera o la tarifa por detención.


Conclusión

La detención es un problema común y frustrante para los conductores de camiones, que puede afectar a su rentabilidad, su productividad y su seguridad. Por eso, es importante que los owner operators sepan cómo calcular una tarifa justa por detención, que compense el costo de oportunidad y el costo fijo que implica estar detenido.


Esperamos que este artículo te haya sido útil recuerda que contar con un buen seguro de carga es la mejor forma de prevenir pérdidas económicas y legales por este motivo. 

Si necesitas más información o asesoramiento sobre este tema, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.

Y si tienes alguna duda o comentario, déjalo abajo. ¡Gracias por leernos!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el waiver of subrogation y por qué es importante para tu negocio de transporte?

¿Qué son los IFTAS y por qué son importantes para los Carriers?

¿Qué es el Trucking Dispatch y por qué te conviene usarlo?