¿Cómo proteger tu negocio de trucking si se daña la carga en un choque?

Los conductores de camiones saben que su trabajo implica muchos riesgos, tanto para ellos como para la carga que transportan. Uno de los riesgos más graves es el de sufrir un accidente de tráfico que dañe o destruya la mercancía. Esto puede suponer una pérdida económica importante, tanto para el propietario de la carga como para el transportista, así como una posible reclamación o demanda por parte del cliente. Además, puede afectar a la reputación y la confianza del conductor y de la empresa de transporte.


Por eso, es importante saber cómo actuar en caso de que se produzca un siniestro que afecte a la carga, y cómo protegerse ante posibles consecuencias legales o financieras. En este artículo te explicamos qué hacer si se daña la carga en un choque, qué cobertura se encarga de pagar los daños y cuáles son los pasos para cobrarla. También te damos algunos consejos poco conocidos y originales para tener en cuenta.



¿Qué hacer si se daña la carga en un choque?

Si se daña la carga en un choque, lo primero que debes hacer es asegurarte de que tú y los demás implicados en el accidente están bien y no necesitan asistencia médica. Si hay heridos, llama al 911 y solicita ayuda. Si no hay heridos, llama a la policía para que acuda al lugar y levante un parte del accidente.


Lo siguiente que debes hacer es revisar el estado de la carga y documentar los daños. Toma fotos y vídeos de la mercancía dañada, del camión, del otro vehículo involucrado y de la escena del accidente. Anota los datos del otro conductor, del vehículo, de la aseguradora y del número de póliza. También anota los datos del agente de policía que atienda el siniestro y el número de parte.


Después, debes notificar el incidente a tu empresa de transporte y a tu aseguradora lo antes posible. Infórmales de lo ocurrido, de los daños estimados y de los datos del otro conductor y de su aseguradora. Envíales las fotos, los vídeos y el parte policial como prueba. Sigue las instrucciones que te den sobre cómo proceder con la carga dañada. Puede que te pidan que la traslades a otro lugar, que la devuelvas al remitente o que la entregues al destinatario con una nota explicativa.


Por último, debes prepararte para el proceso de reclamación o indemnización por los daños a la carga. Dependiendo del tipo de cobertura que tengas, puede que tengas que reclamar al otro conductor o a su aseguradora, o que tu propia aseguradora se encargue de cubrir los daños.



¿Qué cobertura se encarga de pagar los daños a la carga?

La cobertura que se encarga de pagar los daños a la carga depende del tipo de seguro que tengas contratado. Existen dos tipos principales de seguro para los conductores de camiones: el seguro de responsabilidad civil (liability insurance) y el seguro de carga (cargo insurance).


El seguro de responsabilidad civil es el que cubre los daños que causes a terceros con tu camión, ya sean personas, vehículos u otros bienes. Es obligatorio por ley tener este tipo de seguro para poder operar como conductor comercial. Sin embargo, este seguro no cubre los daños a tu propio camión ni a tu propia carga, a no ser que la otra parte involucrada sea la culpable.


El seguro de carga es el que cubre los daños o pérdidas de la mercancía que transportas con tu camión. No es obligatorio por ley tener este tipo de seguro, pero es muy recomendable para proteger tu negocio y tu reputación, ademas los broker te lo exigen. Este seguro puede cubrir diferentes riesgos, como robo, incendio, colisión, vandalismo o actos de Dios.


Si tienes un seguro de responsabilidad civil y un seguro de carga, puedes estar tranquilo ante cualquier eventualidad que afecte a tu carga. Si solo tienes un seguro de responsabilidad civil, tendrás que reclamar al otro conductor o a su aseguradora si él fue el culpable del accidente y aunque tengas seguro de carga es obligatorio cobrarle a la otra parte por su responsabilidad en el choque. Si no tienes ningún tipo de seguro, tendrás que asumir tú mismo el coste de los daños o esperar a que el otro conductor o su aseguradora te indemnicen, si es que lo hacen.



¿Cuáles son los pasos para cobrar la cobertura por los daños a la carga?

Los pasos para cobrar la cobertura por los daños a la carga varían según el tipo de seguro que tengas y la compañía aseguradora con la que trabajes. Sin embargo, hay algunos pasos generales que debes seguir para facilitar el proceso:


•  Presenta una reclamación formal a tu aseguradora o a la del otro conductor, según corresponda, en el plazo establecido por la póliza. Adjunta toda la documentación que tengas sobre el accidente y los daños, como fotos, vídeos, partes, facturas, etc.


•  Espera a que la aseguradora evalúe tu reclamación y determine la responsabilidad y el monto de la indemnización. Puede que te pidan más información o que envíen a un perito a inspeccionar la carga dañada.


•  Recibe el pago de la indemnización por parte de la aseguradora, una vez que acepte tu reclamación y fije el valor de los daños. El pago puede ser en efectivo, en cheque o mediante transferencia bancaria.


•  Firma un documento de liberación de responsabilidad, en el que renuncias a cualquier reclamación futura por el mismo siniestro. Guarda una copia de este documento y del comprobante de pago para tu registro.



Consejos para tener en cuenta


•  Revisa las condiciones de tu póliza de seguro antes de transportar cualquier carga. Asegúrate de que cubre el tipo, el valor y el destino de la mercancía que vas a transportar. Si no es así, solicita una ampliación a los limites de la cobertura o una póliza específica para ese envío.


•  Lleva siempre contigo una copia de tu póliza de seguro y de los documentos de transporte (COI & ID CARDS). Así podrás demostrar que estás asegurado y que tienes autorización para transportar esa carga. También podrás consultar las cláusulas y los límites de tu cobertura en caso de necesidad.


•  No admitas la culpa ni firmes nada sin consultar con tu aseguradora o con tu abogado. Si se produce un accidente que afecte a tu carga, mantén la calma y no te precipites. Deja que sea la policía o la aseguradora quien determine la responsabilidad y el alcance de los daños. No te comprometas ni aceptes ningún acuerdo sin estar seguro de tus derechos y obligaciones.


Esperamos que este artículo te haya sido útil recuerda que contar con un buen seguro de carga es la mejor forma de prevenir pérdidas económicas y legales por este motivo. 


Si necesitas más información o asesoramiento sobre este tema, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.

Y si tienes alguna duda o comentario, déjalo abajo. ¡Gracias por leernos!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el waiver of subrogation y por qué es importante para tu negocio de transporte?

¿Qué son los IFTAS y por qué son importantes para los Carriers?

¿Qué es el Trucking Dispatch y por qué te conviene usarlo?