El flagelo del doble corretaje: ¿cómo funciona y cómo combatirlo?

El doble corretaje es una práctica fraudulenta que afecta a los transportistas y a los corredores de carga, y que consiste en que un intermediario acepta un envío y luego lo subcontrata a otro transportista sin el conocimiento ni el consentimiento del cliente original. Esta práctica pone en riesgo la seguridad, la calidad y la transparencia del servicio, y puede causar pérdidas económicas y daños reputacionales a las partes involucradas.

¿Cómo se realiza el doble corretaje?

El doble corretaje suele realizarse de la siguiente manera:


•  Un corredor de carga (A) publica una carga en una plataforma digital y la asigna a un transportista (B) que se hace pasar por tal, pero que en realidad es otro corredor.


•  El transportista (B) vuelve a publicar la carga en otra plataforma y la asigna a otro transportista (C) por un precio menor, quedándose con la diferencia.


•  El transportista (C) recoge y entrega la carga, pero no recibe el pago del transportista (B), que desaparece o se niega a pagar.


•  El corredor de carga (A) se entera del fraude cuando el cliente le reclama por la falta de información o por algún problema con la carga, y se ve obligado a pagar al transportista (C) o a enfrentar una demanda.


¿Cómo se puede evitar el doble corretaje?

El doble corretaje es un problema grave que afecta a la industria del transporte, y que se estima que cuesta entre 500 y 700 millones de dólares al año. Para evitarlo, se recomienda seguir algunas medidas de prevención y protección:

•  Verificar la identidad y la credibilidad del transportista o del corredor con el que se trabaja, solicitando su número de identificación fiscal, su licencia, su seguro y sus referencias.


•  Establecer un contrato claro y detallado con el transportista o el corredor, especificando las condiciones del servicio, los plazos, los pagos y las penalizaciones.


•  Seguir el rastro de la carga mediante sistemas de rastreo GPS o documentos electrónicos, y solicitar al transportista o al corredor que proporcione información actualizada sobre el estado y la ubicación de la carga.


•  Denunciar cualquier sospecha o evidencia de doble corretaje a las autoridades competentes, como la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas (FMCSA) o la Asociación Nacional de Corredores de Transporte (TIA).

¿Qué ventajas y desventajas tiene el doble corretaje para los conductores comerciales?

Algunas de las desventajas son:


•  Perder dinero por no recibir el pago acordado o por tener que pagar multas o indemnizaciones por incumplimiento del contrato.


•  Arriesgar la seguridad de la carga y del vehículo por no conocer las características ni las exigencias del envío.


•  Dañar la imagen profesional y la confianza con los clientes por no ofrecer un servicio de calidad ni transparente.


•  Enfrentar problemas legales o sanciones administrativas por participar en una actividad ilegal o irregular.

Algunas de las posibles ventajas son:


•  Conseguir más trabajo al acceder a una mayor oferta de cargas disponibles en el mercado.


•  Obtener más beneficios al negociar mejores precios o condiciones con los clientes o con los intermediarios.


•  Ampliar la red de contactos y colaboradores al trabajar con diferentes actores del sector.


Sin embargo, estas ventajas son efímeras y no compensan los riesgos ni los costes del doble corretaje. Por ello, se recomienda a los conductores comerciales que actúen con ética y responsabilidad, y que eviten involucrarse en esta práctica fraudulenta.

Gracias por leer mi blog. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y familiares.

Y si tienes alguna duda o comentario, déjalo abajo. ¡Gracias por leernos!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el waiver of subrogation y por qué es importante para tu negocio de transporte?

¿Qué son los IFTAS y por qué son importantes para los Carriers?

¿Qué es el Trucking Dispatch y por qué te conviene usarlo?