Peticion al FMCSA para mejorar la transparencia y abuso de los brokers

La reacción de la Asociación de Conductores Independientes y Propietarios de Camiones (OOIDA, por sus siglas en inglés) ante el retraso de la FMCSA en emitir una decisión sobre la petición de OOIDA para mejorar la transparencia de los intermediarios de transporte (brokers).


OOIDA presentó su petición en mayo de 2020, solicitando que los brokers proporcionaran una copia electrónica de cada registro de transacción mostrando todas las comisiones automáticamente dentro de las 48 horas posteriores a la finalización del servicio contractual, y que se prohibiera explícitamente a los brokers incluir cualquier disposición en sus contratos que requiriera que un transportista renunciara a su derecho a acceder a los registros de transacción.


Según OOIDA, estas medidas son necesarias para proteger a los transportistas de los brokers fraudulentos o abusivos, que ocultan o inflan sus márgenes y evitan que los transportistas conozcan el precio real del flete. OOIDA afirma que la falta de transparencia afecta negativamente a la salud económica y la seguridad vial del sector del transporte.


La FMCSA anunció en marzo de 2023 que iniciaría un proceso de reglamentación sobre la transparencia de los brokers, pero hasta la fecha no ha publicado ninguna propuesta al respecto. OOIDA ha expresado su frustración e impaciencia por esta demora, y ha acusado a la FMCSA de ignorar las preocupaciones de los transportistas y favorecer a los brokers.


La noticia también menciona que la Asociación Americana de Transporte (ATA, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Intermediarios de Transporte (TIA, por sus siglas en inglés), que representan a los brokers, se oponen a las demandas de OOIDA y argumentan que las normas actuales son suficientes y que cualquier cambio supondría una carga irrazonable para el comercio interestatal.



¿Por qué OOIDA exige más transparencia a los brokers y qué consecuencias tiene para los conductores comerciales?

Los conductores comerciales que trabajan con brokers se enfrentan a menudo a situaciones en las que no conocen el precio real del flete ni las comisiones que se llevan los intermediarios. Esto puede afectar a su rentabilidad, competitividad y seguridad. Por eso, OOIDA ha pedido a la FMCSA que mejore las normas sobre la transparencia de los brokers y les obligue a proporcionar una copia electrónica de cada registro de transacción a los transportistas. Sin embargo, la FMCSA ha retrasado su decisión sobre esta petición, lo que ha generado críticas por parte de OOIDA. ¿Qué implica esto para los conductores comerciales? ¿Qué ventajas y desventajas tiene esta petición?


La petición de OOIDA

OOIDA presentó su petición en mayo de 2020, basándose en las normas actuales sobre los registros de transacción (49 CFR 371.3), que establecen que los brokers deben conservar un registro por cada envío transportado y permitir el acceso al mismo por parte del transportista o el remitente involucrado. Sin embargo, según OOIDA, estas normas son ineficaces e insuficientes para garantizar la transparencia y evitar el abuso por parte de algunos brokers.


Por eso, OOIDA propone dos cambios principales: primero, que los brokers proporcionen una copia electrónica de cada registro de transacción mostrando todas las comisiones automáticamente dentro de las 48 horas posteriores a la finalización del servicio contractual; y segundo, que se prohíba explícitamente a los brokers incluir cualquier disposición en sus contratos que requiriera que un transportista renunciara a su derecho a acceder a los registros de transacción.


OOIDA argumenta que estas medidas son necesarias para proteger a los transportistas de los brokers fraudulentos o abusivos, que ocultan o inflan sus márgenes y evitan que los transportistas conozcan el precio real del flete. OOIDA afirma que la falta de transparencia afecta negativamente a la salud económica y la seguridad vial del sector del transporte, ya que los transportistas se ven obligados a aceptar cargas poco rentables o arriesgadas por falta de información o presión de los brokers.



La respuesta de la FMCSA

La FMCSA anunció en marzo de 2023 que iniciaría un proceso de reglamentación sobre la transparencia de los brokers, en respuesta a la petición de OOIDA y a las miles de comentarios que recibió al respecto. Sin embargo, hasta la fecha no ha publicado ninguna propuesta al respecto, lo que ha generado frustración e impaciencia por parte de OOIDA.


OOIDA ha enviado varias cartas a la FMCSA para pedirle que acelere el proceso y que promueva la transparencia de los brokers lo antes posible. OOIDA ha acusado a la FMCSA de ignorar las preocupaciones de los transportistas y favorecer a los brokers, que se oponen a cualquier cambio en las normas actuales.


La FMCSA ha respondido que está considerando los asuntos planteados por la petición de OOIDA y que tiene previsto emitir una decisión a principios de 2023. La FMCSA ha dicho que su papel es mantenerse dentro de los límites de sus autoridades legales y también tener en cuenta si y cómo una reglamentación adicional resolverá eficazmente y eficientemente los problemas identificados.


Las ventajas y desventajas para los conductores comerciales

La petición de OOIDA sobre la transparencia de los brokers tiene implicaciones importantes para los conductores comerciales. Los conductores comerciales deben estar atentos a la decisión de la FMCSA y a las posibles consecuencias de un cambio en las normas sobre la transparencia. Asimismo, deben evaluar los pros y los contras de esta petición y decidir qué opción les conviene más según su situación particular.



Ventajas

•  Los conductores comerciales podrían tener acceso a información más clara y precisa sobre el precio del flete y las comisiones de los brokers, lo que les permitiría negociar mejores condiciones y evitar ser engañados o estafados.


•  Los conductores comerciales podrían mejorar su situación económica al recibir un pago más justo por su trabajo y evitar pérdidas innecesarias por culpa de brokers abusivos o fraudulentos.


•  Los conductores comerciales podrían aumentar su seguridad vial al no verse obligados a aceptar cargas poco rentables o arriesgadas por falta de información o presión de los brokers.


•  Los conductores comerciales podrían tener más confianza y satisfacción en su trabajo al sentirse más respetados y valorados por los brokers y por las autoridades reguladoras.


Desventajas

•  Los conductores comerciales podrían enfrentarse a una mayor burocracia y complejidad al tener que revisar y almacenar más documentos electrónicos sobre cada transacción con los brokers.


•  Los conductores comerciales podrían perder oportunidades de trabajo o clientes si algunos brokers se niegan a trabajar con ellos por no querer cumplir con las nuevas normas sobre la transparencia.


•  Los conductores comerciales podrían verse afectados por una posible reducción de la oferta o el precio del flete si algunos brokers deciden abandonar el mercado o trasladar sus costes a los transportistas por culpa de las nuevas normas sobre la transparencia.


•  Los conductores comerciales podrían tener dificultades para hacer valer sus derechos o reclamar sus pagos si algunos brokers incumplen las nuevas normas sobre la transparencia o usan cláusulas contractuales abusivas.

Gracias por leer mi blog. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y familiares.

Y si tienes alguna duda o comentario, déjalo abajo. ¡Gracias por leernos!



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el waiver of subrogation y por qué es importante para tu negocio de transporte?

¿Qué son los IFTAS y por qué son importantes para los Carriers?

¿Qué es el Trucking Dispatch y por qué te conviene usarlo?