Los 10 principales problemas de la industria del transporte por carretera para el 2023: ATRI


El transporte por carretera es una actividad esencial para el funcionamiento de la economía y la sociedad, ya que permite el movimiento de mercancías y personas por todo el país. Sin embargo, el sector se enfrenta a numerosos desafíos y dificultades que afectan a su rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad. Por ello, es importante conocer cuáles son los principales problemas que preocupan a los actores involucrados en el transporte por carretera, y qué estrategias se pueden seguir para resolverlos.


El ATRI es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a realizar investigaciones y análisis sobre el transporte por carretera, con el objetivo de mejorar su seguridad, productividad y competitividad. Cada año, el ATRI realiza una encuesta a más de 4.000 partes interesadas de la industria del transporte por carretera, incluyendo transportistas, conductores comerciales, proveedores, formadores, agentes del orden y otros, para identificar los principales problemas que afectan al sector, y para proponer soluciones basadas en datos.


El Instituto Americano de Investigación en Transporte (ATRI) ha publicado su 19º informe anual "Principales problemas de la industria", en el que identifica las principales preocupaciones de las partes interesadas en el sector del transporte por carretera. El informe muestra que la economía estadounidense en general y el estacionamiento de camiones son los temas que más preocupan a los transportistas y a los conductores comerciales, mientras que la llamada "escasez de conductores" ha perdido relevancia entre las grandes flotas.


En este blog, vamos a resumir y analizar los resultados del informe anual del ATRI de 2023, que se publicó el pasado fin de semana. Veremos cuáles son los temas que más preocupan a los transportistas y a los conductores comerciales, y cómo se diferencian entre ellos. También veremos qué novedades y tendencias se han incorporado a la lista de los principales problemas, y qué implicaciones tienen para el futuro del transporte por carretera.



Los 10 principales problemas de la industria del transporte por carretera para el 2023

El informe anual del ATRI de 2023 presenta una lista de los 10 principales problemas de la industria del transporte por carretera, ordenados según la importancia que les otorgan los encuestados. Además, el informe divide los resultados entre los de las flotas y los de los conductores comerciales, para mostrar las diferencias y similitudes entre los dos grupos. A continuación, vamos a comentar cada uno de los problemas, y a comparar las opiniones de las flotas y los conductores.


•  Economía estadounidense en general: Este es el problema que más preocupa a la industria del transporte por carretera en general, y también el que más preocupa a las flotas. El motivo es que la economía estadounidense determina la demanda de transporte, y por tanto, los ingresos y los beneficios de las empresas de transporte. En 2023, la economía estadounidense se ha visto afectada por la alta inflación, el aumento de los costos operativos, la disminución del consumo, la escasez de suministros y la incertidumbre política. Todo ello ha provocado una caída de las tarifas y los volúmenes de transporte, y una reducción de las ganancias reales de los transportistas y los conductores. El informe del ATRI propone como estrategias para afrontar este problema el fomento de la inversión en infraestructura, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas de transporte, y el seguimiento de los indicadores económicos.


•  Estacionamiento de camiones: Este es el segundo problema que más preocupa a la industria del transporte por carretera en general, y el primero que más preocupa a los conductores comerciales. El motivo es que el estacionamiento de camiones es un factor clave para la seguridad, el cumplimiento y el bienestar de los conductores. Sin embargo, hay una escasez crónica de plazas de estacionamiento para camiones en todo el país, lo que obliga a los conductores a buscar lugares inseguros, ilegales o inadecuados para descansar. Esto aumenta el riesgo de accidentes, robos, multas y estrés para los conductores. El informe del ATRI propone como estrategias para afrontar este problema el aumento de la oferta de estacionamiento de camiones, el uso de la tecnología para localizar y reservar plazas, y la coordinación entre los sectores público y privado.


•  Precios del combustible: Este es el tercer problema que más preocupa a la industria del transporte por carretera en general, y el segundo que más preocupa a los conductores comerciales. El motivo es que el combustible es uno de los principales costos operativos para las empresas de transporte y los conductores, y que su precio es muy volátil y depende de factores externos, como la oferta y la demanda mundial, las políticas energéticas, los conflictos geopolíticos y los desastres naturales. En 2023, los precios del combustible han aumentado considerablemente, lo que ha reducido el margen de beneficio de las empresas de transporte y los conductores, y ha afectado a su competitividad. El informe del ATRI propone como estrategias para afrontar este problema el uso de programas de cobertura de combustible, el fomento de la eficiencia energética, y la diversificación de las fuentes de energía.


•  Compensación de los conductores: Este es el cuarto problema que más preocupa a la industria del transporte por carretera en general, y el primero que más preocupa a los conductores comerciales. El motivo es que la compensación de los conductores es el principal incentivo para atraer y retener a los conductores, y para garantizar su satisfacción y productividad. Sin embargo, la compensación de los conductores no se ha ajustado al aumento de los costos de vida, ni al nivel de responsabilidad, esfuerzo y riesgo que implica el trabajo de conducir. Además, la compensación de los conductores depende de factores variables, como las millas recorridas, el tiempo de espera, los cargos por accesoorial y las bonificaciones por rendimiento. Esto hace que la compensación de los conductores sea inestable, impredecible e injusta. El informe del ATRI propone como estrategias para afrontar este problema el aumento de los salarios base, el pago por hora, la transparencia en la estructura de pago, y el reconocimiento de los conductores.


•  Vehículos de cero emisiones: Este es el quinto problema que más preocupa a la industria del transporte por carretera en general, y el séptimo que más preocupa a las flotas. El motivo es que los vehículos de cero emisiones son una tendencia emergente en el sector del transporte, impulsada por las regulaciones ambientales, las preferencias de los clientes y los avances tecnológicos. Sin embargo, los vehículos de cero emisiones también suponen una serie de desafíos y barreras para las empresas de transporte y los conductores, como el alto costo de adquisición, la falta de infraestructura de carga, la limitada autonomía, la incertidumbre sobre el rendimiento, la disponibilidad y el mantenimiento, y la necesidad de capacitación y adaptación. El informe del ATRI propone como estrategias para afrontar este problema el desarrollo de incentivos financieros, el establecimiento de estándares técnicos, el fomento de la colaboración entre los sectores público y privado, y la realización de estudios de viabilidad.


•  Escasez de conductores: Este es el sexto problema que más preocupa a la industria del transporte por carretera en general, y el segundo que más preocupa a las flotas. El motivo es que la escasez de conductores es un fenómeno que afecta a la capacidad y la competitividad de las empresas de transporte, y que se debe a varios factores, como el envejecimiento de la población de conductores, la baja tasa de incorporación de nuevos conductores, la alta tasa de rotación de conductores, las restricciones legales y regulatorias, las condiciones de trabajo desfavorables, y la mala imagen del sector. El informe del ATRI propone como estrategias para afrontar este problema el aumento de la compensación de los conductores, la mejora de la calidad de vida de los conductores, la ampliación de la base de potenciales conductores, la reducción de las barreras de entrada, y la promoción de la imagen del sector.


•  Cumplimiento, seguridad y responsabilidad: Este es el séptimo problema que más preocupa a la industria del transporte por carretera en general, y el cuarto que más preocupa a las flotas. El motivo es que el cumplimiento, la seguridad y la responsabilidad son aspectos fundamentales para el desempeño y la reputación de las empresas de transporte y los conductores, y que están sujetos a una serie de normas y regulaciones que cambian constantemente. Algunas de estas normas y regulaciones son el mandato del ELD, las horas de servicio, la verificación de drogas y alcohol, el programa CSA, el seguro mínimo, y la responsabilidad vicaria. El informe del ATRI propone como estrategias para afrontar este problema el desarrollo de sistemas de gestión de riesgos, el uso de la tecnología para mejorar la seguridad, y la participación en el proceso regulatorio.


•  Infraestructura de transporte: Este es el octavo problema que más preocupa a la industria del transporte por carretera en general, y el quinto que más preocupa a las flotas. El motivo es que la infraestructura de transporte es el soporte físico y operativo del transporte por carretera, y que está deteriorada, congestionada y obsoleta. Esto afecta a la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del transporte por carretera, y genera costos adicionales para las empresas de transporte y los conductores. El informe del ATRI propone como estrategias para afrontar este problema el aumento de la inversión en infraestructura, el uso de la tecnología para optimizar el flujo de tráfico, y la coordinación entre los niveles de gobierno.


•  Retención de conductores: Este es el noveno problema que más preocupa a la industria del transporte por carretera en general, y el tercero que más preocupa a las flotas. El motivo es que la retención de conductores es un factor clave para la estabilidad y la competitividad de las empresas de transporte, y que se ve afectada por varios factores, como la baja compensación, las malas condiciones de trabajo, la falta de reconocimiento, el estrés, el aislamiento, y la insatisfacción. El informe del ATRI propone como estrategias para afrontar este problema el aumento de la compensación de los conductores, la mejora de la calidad de vida de los conductores, la creación de una cultura organizacional positiva, y la implementación de programas de fidelización y reconocimiento.


•  Impuestos y tasas: Este es el décimo problema que más preocupa a la industria del transporte por carretera en general, y el sexto que más preocupa a las flotas. El motivo es que los impuestos y las tasas son una carga financiera para las empresas de transporte y los conductores, y que pueden variar según el estado, el condado y la ciudad. Algunos de estos impuestos y tasas son el impuesto sobre el combustible, el impuesto sobre las ventas, el impuesto sobre el uso de la carretera, el impuesto sobre la propiedad, y las tasas de peaje. El informe del ATRI propone como estrategias para afrontar este problema el desarrollo de una estructura tributaria justa y equitativa, el uso de los ingresos tributarios para mejorar la infraestructura, y la simplificación de los procesos de recaudación y pago.



Ventajas y desventajas para los conductores comerciales

El informe anual del ATRI de 2023 tiene varias ventajas y desventajas para los conductores comerciales, que vamos a comentar a continuación:


•  Ventajas:


•  El informe refleja las preocupaciones y las necesidades de los conductores comerciales, y les da voz y visibilidad ante las flotas, los reguladores, los legisladores y el público en general.


•  El informe proporciona información y datos relevantes y actualizados sobre el sector del transporte por carretera, que pueden ayudar a los conductores comerciales a tomar decisiones informadas y a mejorar su desempeño y su situación.


•  El informe plantea soluciones y recomendaciones basadas en evidencia para resolver los principales problemas de la industria, que pueden beneficiar a los conductores comerciales si se implementan de forma efectiva y oportuna.


•  Desventajas:


•  El informe no aborda todos los problemas que afectan a los conductores comerciales, y puede dejar de lado algunos temas que son importantes para ellos, como la salud, la formación, la diversidad, la competencia, etc.


•  El informe no garantiza que las soluciones y recomendaciones que propone se lleven a cabo, y puede haber resistencias, obstáculos o intereses contrarios que impidan su aplicación o su éxito.


•  El informe puede generar expectativas o frustraciones entre los conductores comerciales, dependiendo de cómo se perciban y se valoren los resultados y las propuestas del informe.


El informe anual del ATRI de 2023 es un documento valioso y útil para conocer y analizar los principales problemas de la industria del transporte por carretera, y para buscar y proponer soluciones y estrategias para resolverlos. El informe muestra que la economía estadounidense en general y el estacionamiento de camiones son los temas que más preocupan a la industria, mientras que la llamada "escasez de conductores" ha perdido relevancia entre las grandes flotas. 

Gracias por leer mi blog. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y familiares.

Y si tienes alguna duda o comentario, déjalo abajo. ¡Gracias por leernos!




Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el waiver of subrogation y por qué es importante para tu negocio de transporte?

¿Qué son los IFTAS y por qué son importantes para los Carriers?

¿Qué es el Trucking Dispatch y por qué te conviene usarlo?