¿Te preguntas cuánto ganan los brokers con tu carga? La verdad te sorprenderá.
La relación entre los camioneros y los Brokers en la industria del transporte por carretera está plagada de controversia. Este artículo analiza a fondo la pregunta: ¿cuánto dinero ganan realmente los Brokers a expensas de los camioneros?
La National Owner Operators Association (NOOA) acusa a grandes Brokers, mega transportistas y plataformas de carga de manipular datos de tarifas o permitir engaños en las plataformas. Un estudio de Ken Adamo de DAT examinó datos proporcionados por clientes de DAT y reveló que los Brokers de plataforma plana tienen el margen promedio más alto, seguidos por los de carga refrigerada y carga seca.
El estudio también muestra que los márgenes disminuyen a medida que la distancia del viaje aumenta, atribuido a costos fijos de camioneros y Brokers. A pesar de los desacuerdos, los datos de DAT se obtienen de contribuyentes verificados y se someten a un proceso de verificación. Sin embargo, la NOOA sostiene que estos datos no son auditados por una parte externa y que los usuarios deben usarlos bajo su propio riesgo.
C.H. Robinson, una corredora pública, informó un margen de ganancia del 12.45%, lo que coincide con los datos de DAT. A pesar de los cierres recientes de Brokers como Convoy, la NOOA ha lanzado un boicot a grandes Brokers debido a problemas de transparencia. Aunque algunos miembros de la NOOA desconfían de los datos de DAT, el estudio de Adamo intenta disipar estas dudas, pero la falta de confianza entre la NOOA y DAT dificulta la reconciliación de las dos versiones del mercado. Adamo insta a que, si hay preocupaciones legítimas, se le informe para mejorar el estudio. Ambos lados prometen presentar más datos y desafíos para llegar a una conclusión sobre los márgenes de los Brokers en la industria del camionaje.
Críticas:
- Comisiones elevadas: Las comisiones que cobran los Brokers pueden ser considerables, lo que reduce significativamente las ganancias de los camioneros. Un caso ilustrativo es el de un conductor que solo recibió $1,200 por transportar una carga de 1,000 millas, mientras que el corredor de carga se quedó con $2,800.
- Falta de control: Los camioneros dependen en gran medida de los Brokers para encontrar fletes, lo que les da a estos un poder considerable en la industria.
- Riesgo de estafas: Algunos Brokers son poco confiables y pueden estafar a los camioneros. Un ejemplo es el caso de un conductor que fue estafado por un corredor que nunca le pagó por el flete que transportó.
- Falta de equidad en la distribución de beneficios: Un estudio encontró que los camioneros que trabajan con Brokers ganan un 20% menos que aquellos que trabajan directamente con los transportistas.
Argumentos a favor de los Brokers:
- Acceso a una red más amplia de fletes: Los Brokers tienen acceso a una red más amplia de fletes que los camioneros por sí solos.
- Menos tiempo dedicado a la búsqueda de fletes: Los Brokers se encargan de encontrar fletes para los camioneros, lo que les permite dedicar más tiempo a conducir.
- Posibilidad de obtener mejores tarifas: Los Brokers pueden negociar mejores tarifas con los transportistas debido a su volumen de negocio.
- Sin embargo, estos argumentos no justifican las comisiones elevadas, la falta de transparencia y el riesgo de estafas que conlleva trabajar con corredores de carga.
Falta de transparencia: Los Brokers no están obligados a revelar sus ganancias, lo que dificulta determinar con precisión cuánto ganan. Sin embargo, se estima que sus comisiones oscilan entre el 10% y el 20% de la tarifa total del flete.
1. Desconfianza entre transportistas y DAT:
La NOOA critica la falta de transparencia y confiabilidad en los datos de DAT, que sugieren un margen promedio del 13,47% para los brokers. La organización argumenta que estos márgenes son realmente más altos, llegando incluso al 40-50% en algunos casos.
2. ¿Qué tanto ganan los brokers?:
DAT basa sus análisis en datos reportados por sus clientes ("contribuyentes") que siguen un proceso de verificación. Estos datos se complementan con información de empresas de corretaje públicas, cuyas finanzas son auditadas por entidades independientes.
3. Márgenes según la distancia:
Un estudio de DAT revela que los márgenes de los brokers disminuyen a medida que aumenta la distancia de la carga. Esto se debe a que los costes fijos se amortizan a lo largo de distancias más largas.
4. ¿Representan los datos del mercado?:
La NOOA cuestiona la representatividad de los datos de DAT, alegando que no se consideran los transportistas más pequeños que no reportan sus tarifas. La organización argumenta que esto sesga los resultados hacia márgenes más bajos.
5. Proyecto alternativo:
La NOOA está desarrollando un proyecto independiente con datos de tarifas "más representativos" para contrastar la narrativa de DAT. El objetivo es ofrecer una visión más precisa de los márgenes reales de los brokers en el mercado.
6. Invitación a la participación:
El autor del artículo anima a los transportistas y demás actores del sector a compartir sus inquietudes sobre los datos de DAT o la narrativa de la NOOA. Esta participación es fundamental para construir un diálogo abierto y transparente sobre este tema crucial.
Recomendaciones:
- Mayor transparencia: Los Brokers deberían estar obligados a revelar sus ganancias para generar confianza entre los camioneros.
- Regulación de las comisiones: Se debería establecer un límite a las comisiones que pueden cobrar los Brokers.
- Promoción de la competencia: Se debería fomentar la competencia en la industria del transporte por carretera para que los camioneros tengan más opciones.
- Creación de plataformas online: Se podrían crear plataformas online que permitan a los camioneros encontrar fletes directamente, sin necesidad de intermediarios.
Conclusión:
La relación entre los camioneros y los Brokers es compleja y controvertida. Si bien los Brokers pueden ofrecer algunos beneficios a los camioneros, las comisiones elevadas, la falta de transparencia y el riesgo de estafas son preocupaciones importantes que deben abordarse.
Reflexiones adicionales:
El artículo menciona otros factores que afectan a la industria del transporte, como la reciente quiebra de empresas de corretaje y la presión sobre los empleados del sector para trabajar largas jornadas.
La desconfianza y la falta de transparencia pueden perjudicar el mercado en general, ya que dificultan la colaboración y la búsqueda de soluciones conjuntas.
Es necesario encontrar mecanismos más eficientes para la recopilación y análisis de datos que representen a todos los actores del sector del transporte.
La controversia sobre los márgenes de los brokers es compleja y aún no hay una respuesta definitiva. El debate entre la NOOA y DAT pone de relieve la necesidad de mayor transparencia y datos más representativos para comprender mejor el panorama del mercado. La participación activa de todos los actores del sector es fundamental para avanzar hacia un futuro más sostenible y equitativo para el transporte.
Nota: Este resumen se basa en la información proporcionada en el artículo de Overdrive Online. Se recomienda leer el artículo completo para obtener una comprensión más completa del tema.
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario